Translate

viernes, 11 de julio de 2014

Evolución geográfica a partir de 1950

Italia no ha tenido cambios en su geografía desde 1950 a la fecha. Sin embargo en 1957 fueron firmados los Tratados de Roma por seis países europeos, que han hecho de Italia uno de los miembros fundadores de la Unión Europea. La misma es una comunidad política de derecho, o sea una  organización internacional nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa.

Evolución deportiva a partir de 1950

Italia a partir de los Juegos Olímpicos de Atenas (Grecia) 1896 hasta Londres (Inglaterra)
1948 había logrado conseguir 64 medallas de oro, 50 medallas de plata, 44 medallas de bronce. 
Con un total de 158 medallas en 10 Juegos Olímpicos. 
A partir de Helsinki (Finlandia) 1952 gano 135 medallas de oro, 116 medallas de plata, 141 medallas de bronces.
Con un total de 392 en 16 Juegos Olímpicos. 
Antes de 1950 ganaban un promedio de 16 medallas por cada Juego Olímpico.
Después de 1950 ganaban un promedio de 24 medallas por cada Juego Olímpico.
Haci que después de 1950 por la parte deportiva de Italia, Italia mejora mucho. 
Pasa a ganar 8 medallas más de lo que ganaba antes.    
Por parte del mundial hubo dos mundiales en su país uno en 1934 y el otro en 1990, haci que no hubo evolución positiva ni negativa.
Por parte de mundiales ganados tuvieron 4 dos después de 1950 y dos antes, haci que no hubo evolución positiva ni negativa.

Selección de fútbol 1950



Selección de fútbol 2014



Evolución económica a partir de 1950

Evolución económica a partir de 1950 (Italia)
La Segunda Guerra Mundial acarreó desastrosas consecuencias económicas para Europa. Así, en 1945, en algunos países (Austria, Francia, Alemania, Italia u Holanda) el PIB había caído por debajo del nivel anterior a la Primera Guerra Mundial. En los de recuperación más tardía (Austria y Alemania), el PIB no se situó a la altura de preguerra hasta comienzos de la década de 1950. 

No obstante, la economía europea experimentó un gran crecimiento durante las décadas de 1950, 1960 y comienzos de 1970. El PIB per cápita medio de Europa Occidental se elevó desde 4.600 a 11.500 dólares internacionales de 1990: una tasa de crecimiento medio anual algo superior a 4% o cinco veces mayor que la de 1913-1950. En ese último año, el PIB per cápita europeo occidental no llegaba al 50% de norteamericano. En 1973, había convergido hasta alcanzar casi el 70%.
Europa resultó especialmente afectada por el extraordinario encarecimiento del petróleo en 1973. Se inició una duradera e intensa crisis: el crecimiento económico se estancó, llegando en algunos años a ser negativo –algo desconocido desde la crisis de los treinta- y vino acompañado de altas tasas de inflación y de desempleo. Ante esta combinación de problemas sin precedentes Europa tardó en encontrar una solución.

Las nuevas subidas del precio del crudo a partir de 1979 provocaron otra intensa recesión de la economía mundial. Esta vez las políticas económicas en Europa Occidental fueron más eficaces y coordinadas. A mediados de la década de 1980, la economía europea recuperaba la senda del crecimiento. En este contexto más optimista tienen lugar algunos avances importantes en el proceso de integración económica europea.
Actualmente la economía de Italia es la cuarta más grande de la Unión Europea (UE) por encima de España y por detrás del  Reino Unido, siendo en términos absolutos la 8ª del mundo. El sector secundario o industrial ha sido el motor del desarrollo italiano, y el actual eje de su economía. Como en la economía de muchos de los países europeos, el sector terciario o sector servicios también tiene un gran peso en la economía Italiana.
Se puede dividir el país en dos zonas: el norte es más industrializado y desarrollado, dominado por empresas privadas y dónde se ubica el principal centro financiero del país, Milán. Ya el sur es más agrícola, menos desarrollado, dependiente de subsidios del gobierno y tiene una tasa de desempleo más alta.

Evolución social a partir de 1950

A partir de 1970 la población italiana cambió su ritmo de crecimiento, ya que el descenso de la taza de mortalidad fue acompañada por un descenso de la taza de natalidad, llegando entre 1985 y 1990 al 0% de media anual. 
Italia se convirtió punto de llegada de inmigrantes de Tercer Mundo  también hubo importantes corrientes migratorias internas hacia roma y hacia Norte industrializado.
En 1950 había 46,8 millones de habitantes y en 2011 hay 60,6 millones de habitantes.


 Población de las principales ciudades italianas (en miles de habitantes) 1950-2010.

1950
1960
1970
1980
2010
Génova
648
784
812
760
610
Turín
711
1206
1178
1104
910
Milán
1206
1583
1724
1635
1307
Roma
1652
2188
2800
2831
2744
Nápoles
1011
1183
1233
1211
963
Palermo
491
588
651
700
656

jueves, 10 de julio de 2014

Riccardo Carapellese

Riccardo Carapellese nació en CeriñolaProvincia de FoggiaItalia el 1 de julio de 1922 y falleció en RapalloProvincia de Génova,Italia el 20 de octubre de 1995 (tenia 73 años) fue un futbolista y director técnico italiano. Se desempeñaba en la posición de delantero.El apodo era Carappa.
El era delantero y debuto el 1930 con Magnadyne y se retiro el 1962 con Ternana Calcio.
Jugó 16 partidos internacionales y anotó 10 goles.
Solamente jugó un mundial el del 1950.
También fue entrenador.
      
Como futbolista paso por estos clubes:                                        
             
Club
País
Año
Magnadyne
Italia
1930 - 1940
Torino F. C.
Italia
1940 - 1941
Spezia Calcio
Italia
1942 - 1943
Casale Calcio
Italia
1944
Vigevano Calcio
Italia
1945
Calcio Como
Italia
1945 - 1946
A. C. Milan
Italia
1946 - 1949
Torino F. C.
Italia
1949 - 1952
Juventus F. C.
Italia
1952 - 1953
Génova F. C.
Italia
1953 - 1957
Calcio Catania
Italia
1957 - 1959
Ternana Calcio
Italia
1961 - 1962

   Como entrenador paso por estos clubes:                

Club
País
Año
Finale Ligure
Italia
1959 - 1960
A. C. Sammargheritese
Italia
1960 - 1961
Ternana Calcio
Italia
1961 - 1964
Salernitana Calcio
Italia
1964 - 1965
F. C. Savoia
Italia
1972 - 1973
                                         
  

Mario Balotelli


Biografía

Mario Balotelli (Super Mario) nació en Palermo, Provincia de Palermo, Italia el 12 de agosto de 1990 es un futbolista italiano de ascendencia ghanesa. Juega de delantero y su equipo actual es el A. C. Milan. Actualmente tiene 23 años.
Mario Balotelli es hijo de los inmigrantes de Ghana, Thomas y Rose Barwuah. En 1993, la familia Barwuah acordó encomendar al niño de tres años a Francesco y Silvia Balotelli,con un movimiento legal formalizado por el Tribunal de Brescia. Cuando Mario Balotelli se hizo famoso, sus padres biológicos le pidieron su regreso. Más tarde se les acusó de caza de la gloria (oportunistas), afirmando que sólo lo querían de vuelta debido a la importancia que había ganado. De acuerdo con la Ley 91 del 5 de febrero de 1992, Mario tuvo que esperar hasta cumplir los 18 años para solicitar la ciudadanía italiana, debido a que los Balotelli no lo habían adoptado legalmente.Oficialmente obtuvo la ciudadanía el 13 de agosto de 2008. Tiene tres hermanos biológicos: Abigail, Enoc y Angel.
                         

                                Trayectoria 

Con una media de más de un gol por partido, Mario batió todos los récords de anotación en los equipos juveniles, lo que provocó que a la edad de 15 años ascendiera a la primera plantilla del Lumezzane. Estas grandes actuaciones provocaron su relación con grandes equipos europeos como la Fiorentina, el Manchester United o el Barcelona.
Su increíble rendimiento provocó las alabanzas de importantes personalidades, incluido el presidente del equipo Massimo Moratti. El 16 de agosto de 2007 hizo su debut con el primer equipo en la Serie A, reemplazando a David Suazo en la victoria por 2-0 frente al Cagliari Calcio. Tres días más tarde fue titular en el partido de Copa Italia, donde tuvo una excelente actuación logrando marcar en dos ocasiones en la victoria por 4-1 frente a la Reggina. El 30 de enero de 2008 anotó dos goles en los cuartos de final de la copa italiana ante la Juventus, y fue indispensable en la victoria final del partido por 3-2.
El 29 de enero de 2013 el club italiano Milan hizo público su traspaso a dicho club después de negociar con el Manchester City por más de un mes. El costo del trapaso fue de 20 millones no pudiendo superar el que hizo el Manchester City al Inter de Milan. El día 3 de febrero de 2013 realizó su debut como jugador frente al Udinese Calcio.
Balotelli marcó los dos goles de su equipo (uno de ellos a falta de pocos minutos para finalizar el encuentro y con el marcador empatado), con los que el Milan venció por 2-1.
Al terminar sus primeros 6 meses en el Milan de Italia logro convertir 12 goles en 13 partidos (todo por la serie A 2012/13). Al finalizar la temporada 2012/13 logro convertir 15 goles (3 con el Manchester City y 12 con el Milan).

                                               Selección nacional

Debido a que no pudo nacionalizarse italiano hasta alcanzar la mayoría de edad (18 años), Balotelli no pudo responder a las llamadas de las selecciones italianas sub-15 y sub-17. El 7 de agosto de 2007, cinco días antes de su cumpleaños número 17, recibió la llamada de Claude Le Roy, técnico de la selección absoluta de Ghana, para un amistoso frente a Senegal, pero declinó la oferta, alegando su disposición de jugar con la selección italiana cuando esté disponible legalmente. El 6 de agosto de 2010 recibió su primera llamada para la selección de fútbol de Italia, como parte de la lista anunciada por el equipo del nuevo entrenador Cesare Prandelli para un partido amistoso contra Costa de Marfil.
Cuatro días más tarde hizo su debut oficial en la derrota de su selección por 1-0 ante los africanos, convirtiéndose así en el tercer jugador de ascendencia africana en jugar para la selección italiana.
El 13 de mayo de 2014 el entrenador de la selección italiana, Cesare Prandelli, lo incluyó en la nómina preliminar de 30 jugadores convocados para la Copa Mundial de Fútbol de 2014. Fue confirmado en la lista definitiva de 23 jugadores el 1 de junio. Balotelli arrancó la Copa del Mundo anotando el gol de la victoria (2-1) frente a Inglaterra en el 
primer partido del grupo D el 14 de junio de 2014.



Los 10 mejores goles de Mario Balotelli: